Quantcast
Channel: MI HOGAR DE PATCHWORK
Viewing all 161 articles
Browse latest View live

LETRAS DE FIELTRO

$
0
0
Hola a todas, después de un mes en el que las enfermedades no nos han dado tregüa en mi familia, me dispongo  a reecontrarme con vosotras para enseñaros algunas cositas. Lo cierto es que es sucesión de enfermedades tampoco me ha dejado trabajar mucho, o sea que iré enseñándoos poco a poco las cositas en las que he andado metida.
Lo primero que os quiero enseñar es mis regalos de Navidad de este año, ese que he regalado a hermanas, amigas, sobrinas, .... con un éxito del que me he alegrado, porque a todas les ha gustado mucho
.

Decidí hacer unas letras de fieltro (este material con el que ahora tan a gusto trabajo) para colgar en el bolso, como llavero o para colgar en algún rincón de la casa.

Me hice unas plantillas de cartón con las letras y las trasladé al fieltro. Utilicé fieltro de lana, porque el de polyester es muy duro de trabajar  y da peores resultados.

 Aqui podeis ver mi mesa de trabajo con algunos de los materiales que utilicé.
Ahora os muestro diferentes combinaciones de letras antes de coserlas y rellanarlas de floca, porque aunque yo sólo regalé la inicial,  estas letras también pueden utilizarse para escribir el nombre completo de alguna persona como elemento decorativo.






Y aqui ya podéis ver todas las letras que hice preparadas para unirlas por el borde, a punto de festón, poner el enganche y rellenarlas de floca.
Com hice muchas tuve que preparar muchas flores, mariposas, hojitas, así que procuré organizarme.

 
 
Y aqui os muestro alguna ya en detalle antes de darle el acabado final:



Me encantan estas cajitas de plástico que venden en las ferreterías, con sus pequeños departamentos para poner cosas menudas, así que compré una para tener concentrado todo el material necesario para hacer las flores:
Este es el kit con el  material que se utiliza para hacer una letra y que muchas amigas del taller adquirieron para sus regalos. Si estáis interesadas en que os envie alguno o algunos kits con vuestras letras, para escribrir una inicial o un nombre completo, os los puedo preparar y enviar a  vuestro lugar de residencia. Se pueden hacer de muchos colores.
Ya me diréis.
Y aquí vuelvo a enseñaros el resultado final de  la M, la inicial de Maria, Marta, Montse, Miriam, Mamá, .....

Hasta pronto y confio en que nos podemos serguir viendo con la asiduidad de siempre!!!!

Colcha de bebe: Guillem

$
0
0
Esta es una colcha que he preparado para el pequeño GUILLEM, que nació en las vísperas de Navidad. Sus papás eligieron una combinación de telas de pique en tonos grises para la decoración de la habitación. Forraron unos cubos de una estantería con las telas diferentes y yo mientras he ido preparando la funda para el relleno nórdico de la cuna. Nos hemos inspirado en una colchita que vimos en la feria de Patchwork del Maremagnum de este verano y que, curiosamente, sale publicada en el úletimo número de la revista Patchwork Secrets (número38) . Su autora es Marta Pérez, de L'Agulla, botiga de labors, de Sant Quirze.


Estos son los preparativos antes de dar la primera puntada. Las piezas son rectangulares, de 25 x 12,5 cms. y había un total de siete telas dieferentes.

Los muñequitos los pinté con pintura para tejidos con la técnica de stencil. Compré varias plantillas en la última edición de Creativa, en La Farga del Hospitalet y resulta una técnica sencilla y de buenos resultados.

Confio en que Guillem pueda disfrutar ponto de su nórdico para dormir bien calentito, aunque me parece que todavía le quedan algunos meses en el cuco.

Ojalá que os haya gustado y gracias a Marta Perez por servir de inspiración para una funda nórdica tan acertada. HASTA PRONTO""

TALLER DE PATCHWORK

$
0
0
Hoy voy a hacer una entrada un poco especial. Os voy a dejar entrar en mi taller para que veáis que se guarda en sus alacenas. La mayoría son trabajos que ya conocéis, pero es una ocasión para que los podáis ver reunidos.

Esta es la estantería azul, con recuerdos del bautizo de Martí y con un huevo que ya anticipa la Pascua.

Esta es la estatería rosa, con corazones, baberos, zapatitos, flores,  y otro huevo de Pascua.

Esta es la estantería roja, con complementos para la cocina, como agarrdores, guantes, ....

La estatentería de los zapatitos de bebé. La verdad es que hemos hecho muchos en el taller. Son un bonito y original regalo para los recien llegados.

La estantería de los cactus, cactus de todas formas y medidas, muy divertidos de hacer.
Y aqui empiezan las estanterias en las que se guardan las muñecas Feltys (recordad que e un diseño nuestro): tenemos ya una colección de lo más extensa que no deja de ampliarse:



Y un último rincón con juguetes para los más pequeños.


Hay mucho más, pero aqui os dejo una muestra de algunos secretos de nuestro taller. Un beso y hasta pronto!!!

FUNDA DE MAQUINA DE COSER DE PATCHWORK

$
0
0
Esta tarde nuestra amiga Toni  nos ha traido al taller, ya acabada, la funda de su máquina de coser. Como muchas de vosotras habréis adivinado, está inspirada en la funda que se incluye en el libro de Veronique Requena "Born to quilt", aunque ella le ha sabido dar un toque más que personal.

La fachada guarda un cuidado orden, con sus ventanas alineadas, y  bien podría ser la fachada de una casa de la Toscana o de la campiña francesa.


Cada una de las ventanas lleva unas cortinitas de bordado inglés, y algunas tienen unas macetas de flores bordadas con hilo mouliné.
 En los dos laterales, unas sunbonet recuerdan que la dueña de la máquina es una fantástica "quilter", fiel a los modelos tradicionales, aunque con un tono de frescura y modernidad.

En la entrada no podía faltar el nombre de la propietaria, un corazón en la puerta, y un open, perfecto para una persona que es abierta y acogedora, y que pone cariño en todo lo que hace, sobre todo cuando los destinatarios son algún miembro de su familia.

 Aqui podéis ver un detalle de las ventanas, con sus macetas y su cortinas, y en la parte de abajo los minúsculos botones que sugieren las flores de las plantas de la parte inferior de la casa.

Deseo que os haya gustado y todas mis felicitaciones para Toni. Estoy segura que su cuarto de costura lucirá mucho más bonito con esta mansión que cubre, desde hoy, su máquina de coser.
Hasta pronto y sed buenas!!!


BUHOS DE TELA

$
0
0
Maria ha hecho unos buhos de lo más divertidos. Como es su estilo, ha elegido telas de colores vivos y luminosos  y el resultado no podía ser mejor.

Sólo tienen cinco centímetros de altura, o sea que con cualquier retalito se pueden hacer. Es una manera de sacarnos de delante esos miniretalitos que vamos amontonando en una bolsa por aquello de: ojalá un día los pueda utilizar.

Los ojitos son dos circulitos de fieltro blanco y fieltro negro. También se pueden usar de esos que venden para muñecos en las tiendas de manualidades.
Y aquí los tenéis de uno en uno:




Pienso que tanto por su vistosidad, como por su poco peso y poco tamaño, son ideales para construir un movil infantil para una cuna o para un dormitorio.

Aqui os dejo con los cuatro amigos. Un beso y HASTA PRONTO!!

COSTURERO PARA EL SOFA

$
0
0
Me encanta coser en el sofá!!! ese ratito de después de cenar o del fin de semana en el que ponemos una película en la tele y descansamos en el sofá, es mucho mejor con una labor en las manos. Sin embargo, es más complicado tenerlo todo cerquita, así que hice este costurero para el brazo del sofá que resulta de lo más útil:

 La tela del fondo es una loneta que compré en IKEA que hace que el costurero tenga más cuerpo. Como podéis ver, en este lado tiene cuatro bolsillo, dos más grandes, y los cuadraditos superpuestos, en los que en uno de ellos puede leerse "handmade with love".

Aqui lo podéis ver por el otro lado, con tres grandes bolsillos.

En la parte central  tiene tres acericos rellenos de miragüano para poder guardar las agujas y evitar el riesgo de que acaben cayéndose en el sofá. Eso es muy peligroso para el que se siente después en el sofá.
 Los corazones son de fieltro aplicados a punto de festón.

Aqui lo podéis ver completo. El modelo lo compré hace algunos años en la feria de Sitges. Es de la casa Bareroots y es un diseño de 2.002.

Aprovecho para desearos a todas un MUY FELIZ FIN DE SEMANA. Hasta pronto....

DOUDOU PARA EL BEBE

$
0
0


De la página www.sellamara.com extraigo esto: 
Doudou es una palabra francesa para la que no tenemos traducción en español.  Sería la manera de referirnos a ese peluche o muñeco favorito que todo niño suele tener desde bebé. Es ese objeto imprescindible a la hora de dormir, que es capaz de calmar llantos y, desde luego, que no puedes olvidar cuando vas a salir de viaje.
El doudou, sobre todo en los primeros meses, tiene un papel fundamental como objeto de transición entre la madre y el resto del mundo. Es muy importante que esté impregnado del olor de la madre de manera que al bebé le sirva de consuelo cuando ella no esté cerca. En realidad, cualquier objeto puede convertirse en el doudou de un niño si cumple esa función tranquilizadora. Suele ocurrir, sobre todo, con objetos de tela que conservan más fácilmente los olores y que el bebé es capaz de coger con sus manos como, por ejemplo, un pañuelo o una almohada.

Maria hizo su particular DOUDOU para su hijo Martí, con unas telas muy suaves, y unas cintas con diferentes texturas y formas para que el bebé experimentara.

 Para el otro lado eligió una trocito de tela de forro polar, suave y de un color tan vivo como los de la foto
.
 Las cintas son de una gran variedad... hasta 20 tipos diferentes!!!
 Y entre tela y tela puso un cascabel un poquito grande, para que sonara cuando el bebé lo tuviera en sus manos.
Aqui podéis apreciar la variedad de las cintas que utilizó María: anchas, estrechas, de algodón, de raso, zig-zag ... y, además, de todos los colores.
Os animo a hacer doudous para los recien llegados de vuestras familias o de vuestros amigos. Es un regalo original  y que puede convertirse en algo inseparable para el bebé.
 Hasta  pronto...

TARRO DE FRESAS DE TELA

$
0
0
ES TIEMPO DE FRESAS!!!!. Me gusta comerlas de todas las maneras: solas, con azucar, con nata, en batido, con chocolate, ... así que hoy os traigo unas deliciosas fresas, aunque en esta ocasión no son para comérselas, pero, en contrapartida, las podréis disfrutar todo el año.
Hace un tiempo compré un tarro de cristal  decorado con unas fresas en su parte exterior. Supongo que estaba destinado a guardar una suculenta mermelada de fresas, pero yo encontré otra manera de decorarlo para poner un punto de color en lmi cocina. Para mi cocina elegí hace tiempo el tema de las fresas para su decoración, así que había encontrado un complemento ideal que iba a quedar de lo más bien. Me puse a la tarea  y éste fue el resultado:

Llené el tarro de pequeñas fresas hechas con tela roja con topitos blancos y otras con tela  de cuadritos de vichy y una hojitas de fieltro verde como las que estaban dibujadas en el tarro.

Cubrí la tapa con tela de cuadritos de color verde y una de las fresas que se guardan en el interior. Utilicé una cintita de paja para sujetar la tela.


Ya véis que el interior está repletito de fresas de lo más coloridas.

Aquí os muestro un rincón de mi cocina, con la decoración de fresas que antes os he dicho: en las sillas, en el mantel, en la lámpara, en el cuadro y en las estanterías de encima de la tele. El tarro de fresas ha sido un complemento ideal.
Hasta pronto y muchas gracias por vuestros comentarios. Sois realmente generosas!!!!

PERRO CHIPIE DE PATCHWORK

$
0
0
A mi nieto le encantan los animales. Su juguete preferido es una granja con todo tipo de animales que él identifica a la primera, aunque ahora que se hace más mayor la granja se está viendo desplazada por el parquing de coches...
María, su madre, le hizo hace alguno tiempo este perrito, al que bautizamos con el nombre de ROC.

El estampado de la tela reproduce la técnica de El Jardín de la Abuela, pero en realidad es sólo un estampado. Pensad que el perro es muy pequeñito y los trocitos de tela habrían sido minúsculos.

Como todos los perros chipie tiene la cabeza muy grandota, coronada por dos orejitas por las que mi nieto coge a su perro...
... y como no podía faltar una colita en la parte de atrás.

Ojalá que Roc os haya gustado. Es un juguete blandito, sin aristas con las que se pueda dañar el menudo, que no pesa y que se puede convertir en un amigo inseparable de vuestros hijos o nietos.
HASTA PRONTO!!!

CORONA DE COSTURA

$
0
0
Hace un tiempo os mostré unas muñecas que habíamos hecho en el taller, a partir de unos kits que nos envió, desde Chile, Claudia Lis, de "Las labores de Lis". En el mismo pedido venía el kit para hacer la corona  de costura que hoy os muestro. Se la regalé a María para su cumpleaños y le gustó muchísimo.


La verdad es que no le falta de nada, su máquina de coser, sus tijeras, sus telitas, su acerico, su tarro de los botones, sus hilos, ... tiene de todo!!
Las tijeras es de lo que más me gusta. El mango está hecho de fieltro y los filos que cortan son de una tela gris.. y sabeis lo mejor? se abren y cierran!!

  El tarro de los botones es también de lo más colorista. Los botones los pegué con silicona.
La corona sobre la que se colocan todos los elementos de costura no es la que venía con el kit. Me gustó más hacerla rellenita de miragüano para que tuviera un poco de volumen. La que me envió Claudia era de un cartón duro y marrón oscuro. Siempre acabo cambiando cosas de los kits y modelos que compro!!!

"M'agrada cosir" o "Me gusta coser", eso es el lema de la corona y el motivo que está detrás de este blog, en el que desde hace tres años os muestro labores de todo tipo, hechas por María, por las amigas del taller y por la que os escribe. Me hace feliz deciros que esta semana el blog ha pasado de las 250.000 visitas y, aunque a veces la falta de tiempo me hace espaciar las entradas, me encanta seguir en contacto con vosotras. Así que, si me dejáis, seguiré con vosotras  tanto tiempo como pueda. Es vuestra generosidad y vuestros comentarios y emails lo que me anima a seguir. Os envio un beso grande.
HASTA PRONTO Y SED BUENAS

MINITARTAS DE FIELTRO

$
0
0
Ultimamente me estoy aficionando mucho al fieltro, en gran parte debido a que, por fin, he dado con proveedores con los que puedo conseguir los colores pastel que tanto me gustan. Lo que hoy os muestro no es más que un "divertimento". Cojí unos tapones de agua mineral y de leche y los utilicé de base para estas minitartitas de cumpleaños:

El que veis en primer término es algo más grande que los otros dos, y eso me permitió ponerle la dos cerecitas hechas con dos cuentas de collares. Está todo hecho a base de fieltro, excepto  la cinta de zig-zag de la parte superior.

Escogí un tapón de botella de leche para la tartita más grande y dos tapones de agua mineral para las dos más pequeñas.

No llevan ni una sola puntada. Utilicé solamente pegamento para tejidos y algo de imaginación

Los mantelitos sobre los que reposan quieren evocar las tradicionales blondas de las pastelerías.

Espero que os hayan gustado y que cualquier dia destineis esos retalitos de fieltro que guardáis "por si acaso" a hacer juguetitos como éstos.
Un beso grande y SED BUENAS!!!

Tarjetero de tela con casitas holandesas

$
0
0
La verdad es que es dificil evitar el tener que ir con un montón de tarjetas: las de crédito, las de las grandes superficies, las del autobús,... así que lo más práctico es sacarlas del billetero para evitar el tener que sacarlo más de lo necesario.
Encontré un patrón muy facilito y elegí esta tela de fachadas de casas holandesas para la parte exterior.

Se puede hacer con algún departamento más, pero creo que con estos cuatro ya puedes descargar tu billetero de unas cuantas tarjetas
.
El cierre es con un botón y una gomita al otro lado. Un cierre sencillo para que no te dé pereza abrir y cerrar todas las veces que sea necesario.

Le puse entretela de la más rígida entre las dos telas, la de casitas  del exterior y la de topitos  del interio,r para que mantuviera una cierta rigidez. aunque luego, cuando pones las tarjetas, ellas mismas le dan la rigidez.

Y para acabar, a modo de firma, un lacito de madera con una florecita y con un "love" de lo más romántico.
Un beso y HASTA PRONTO!!!

Gato de Veronique Requena

$
0
0
Una amiga del taller, Ana, ha hecho este enorme gato con el patrón que aparece en el primer libro de Veronique Requena, un libro que, en mi opinión,  no tiene desperdicio.

El estilo Country de Veronique  convierte sus creaciones en objetos entrañables y que dan un aire de lo más acogedor al rincón de casa  al que van destinados. La simplicidad de sus formas,  sus telas también sencillas, sus colores limpios y los temas que elige, el gato, el perro, la casita con sus ventanas,... son la clave para el éxito de sus  obras.
 Loa bigotes de este gato,  el pájaro que reposa en su lomo y el corazoncito de cinco telas son esos elementos simples que os comento. No tienen ni complicación ni dificultad, pero le dan al gato ese aire inconfudible del estilo country.
 Felicidades Ana por tu fantástico gato y ánimos con esa nueva labor inspirada también en los trabajos de Veronique Requena que llevas entre manos.
Y a todas vosotras, HASTA MUY PRONTO!!!

MACETA CON FLORES DE FIELTRO

$
0
0
Ya se siente el olor de la primavera, y nada sugiere más la primavera que las flores, de todos los colores, de todas las formas, en todos los lugares...
Esta maceta que os os muestro, y que ha hecho María con una combinación de fieltros de colores bien originales, sirve para llenar de primavera cualquier rincón de una casa.

Las flores están hechas  a partir de una sola pieza de fieltro enrollada. Quedan de lo más efectistas ¿no os parece?

Aqui podéis ver más en detalle la combinación de colores que eligió: rosas, naranjas y amarillos, combinación que, en principio, quizás no nos atreveríamos a utilizar y que en cambio da un resultado cálido  y sorprendente.
Y ésta es una última imágen de la maceta. Os deseo lo mejor y que dejéis entrar ya la primavera en vuestros corazones. HASTA PRONTO!!

BUHO INFANTIL DE FIELTRO

$
0
0
A Maria se le ocurrió hace unos días  inventar un animalito para la puerta de la habitación de Martí para que el niño supiera cuando es la hora de ir a dormir y cuando es la hora de levantarse. Como todo eso va asociado a la noche, nada mejor que un buho para cumplir el cometido y éste que os muestro hoy es el resultado.
Aquí lo véis en un de sus lados, el que corresponde a la hora de estar despierto. Unos ojos enormes centran la atención del buho y ya podeis adivinar por las puntadas y por las piezas que están solamente pegadas con pegamento textil, que resulta rápido y fácil de hacer.

María eligió los tonos azules y el amarillo, para poder el contrapunto con un color cálido, pero las amigas del taller, que ya han hecho varios, los han hecho de colores bien diferentes y todos con un resultado divertido y original.

Y aquí lo veis del otro lado: "ES HORA DE IR A DORMIR. NUESTRO AMIGO EL BUHO YA DUERME". Basta con girarlo y ya tenemos un buho diferente que lanza un mensaje muy claro al niño.

El fieltro es fácil y cómodo de trabajar. Ya os he comentado en alguna entrada anterior que estoy cada día más aficionada a este material. Yo os recomiendo que adquirais un fieltro con un porcentaje elevado de lana. El que es todo polyester da resultados bastante malos y creo que solo está indicado para manualidades de los niños o disfraces de carnaval... para labores de las nuestras, mejor utilizar material de más calidad.

Os dejo esta última foto del buho para que podáis apreciar mejor como está hecho.
HASTA PRONTO Y FELIZ DIA DE SANT JORDI PARA LAS QUE LOS CELEBREIS.
(Si sois de mi ciudad, Lleida, mañana estaré desde el mediodía  en una parada de la FUNDACION VICENTE FERRER, vendiendo flores de tela hechas por las mujeres discapacitadas de la India. Me encantará saludaros si paseáis por la zona de la Catedral. Os espero)

CASITA PARA LA PUERTA DEL BAÑO

$
0
0
Me encanta decorar las puertas de las habitaciones. En la entrada anterior os mostré un buho para la puerta de la habitación de los más pequeños y la de  hoy es para la puerta del cuarto de baño. Pienso, además,  que es una manera de hacer los pasillos más divertidos.

Este es un modelo de casita muy habitual. Yo misma os lo he enseñado en dos versiones anteriores, para indicar la apertura y cierre de un local y para una puerta de dormitorio.Hoy es el cuarto de baño, con su lavabo, su espejo y su toallero.
Por si quedaba alguna duda, la nube de la parte de arriba lleva la inscripción a punto de cadeneta. Espero que os guste y hasta pronto.

MOVIL INFANTIL CON PAJARITOS.

$
0
0
Todavía no os había dicho que pronto, muy pronto, voy a ser abuela por segunda vez. María, de quien muchas de vosotras ya habéis visto algunas de sus labores, espera una niña para dentro de algunas semanas y estos últimos meses hemos estado preparando varias cositas para la pequeña Abril.
Lo primero que os vamos a enseñar es el móvil para encima de la cuna.

Está inspirado en los móviles que aparecen en algunos blogs, casi todos brasileños: Atelier de Carolina, Ei Menina, Mimos da gil, ...
Nosotras hemos elegido colores pastel y algún que otro naranja y verde para darle un poquito de fuerza.
Está casi todo hecho con fieltro, excepto la tela de algodón con el que forramos el aro. Aquí os enseño más en detalle algunos de los pájaros suspendidos y los que estan adosados al aro, éstos últimos con solo un ala.

Estan todos cosidos a mano con punto de festón. El ojo es una cuentecita negra y en el interior de las alas hay un relleno de goma eva para darles un poco de volumen sin que se deformen.



El pájaro de la parte superior es algo diferente: tiene cola, el cuerpo es de fieltro de dos colores, el pico también es algo diferente y está adornado con un lazo.

Ojalá que os hayan gustado estos pajaritos que bailan con apenas una leve corriente de aire  esperando la llegada de la pequeña Abril. Pronto os enseñaré las otras cositas que hemos preparado.

Hasta pronto!!!

CORONA DE FIELTRO PARA BEBÉ

$
0
0
Mas de tres semanas sin publicar nada!! Pero el motivo lo valía: mi hija María ha tenido su segundo bebé, una niña llamada Abril. Y por si fuera poco, la hija de mi esposo ha tenido también su segundo bebé, otra niña a la que llamaran Claudia... Y EN SOLO CINCO DIAS!!! Ya véis como ha aumentado la familia este mes de mayo y  ya os podeis imaginar lo felices que estamos todos. Las niñas son monísimas y sus respectivos hermanitos, de momento, superan el trance con bastante alegría.
Para la puerta de la habitación de Abril  hemos hecho una corona de tela y fieltro, con su nombre, unas flores, una mariposa y unos pájaritos, que son el motivo con el que Maria ha decorado el dormitorio de la pequeña. 

Como en el caso del movil que os mostré en la publicación anterior, la idea está extraida de blogs como el de Erica Catarina , el Atelier de Caroline y otros blogs brasileños por los que me paseo de vez en cuando.
El nombre de la recien llegada ocupa la parte superior y, como no podía ser de otra manera, elegimos el color rosa para las letras, que adornameos con unas florecitas de fieltro y unos minúsculos botoncitos.
Las letras están cosidas a punto de festón y están rellanas de miragüano.
Los pajaritos son los mismos que visteis en la publicación anterior, aunque en esta ocasión llevan sólo un ala para poderlos adherir, con silicona, a la corona.
La mariposa central está hecha con fieltro y tela y queda suspendida de la parte centra con una cintita de raso.Las alas las decoramos con botoncitos en forma de flor y perlitas.
Y finalmente, una muñeca ocupa la parte inferior de la corona, con su vestidito verde, sus zapatos merceditas con lazos y sus coletas.
Ojalá que os haya gustado y hasta muy prontito!!

JUEGO INFANTIL DE PATCHWORK

$
0
0
Maria ha preparado para Abril este colorido juego de los aros, un juego de lo más tradicional, pero que con estas telas y adornos tiene una imagen de lo más renovada.

Al estar rellenos de miragüano, son de lo más blanditos y Abril, dentro de unos meses, podrá jugar con ellos sin riesgo de golpearse.
El eje central, de forma cónica, está hecho con una tela a la que se ha adherido una entretela de la más dura, para que quede rígido.
Todos los aros son diferentes: con cintas a modo de etiquetas, con zig-zag, con pom-pom. Así Abril podrá experimentar con sus manitas cuando empiece a jugar con sus aros.

Los bonitos estampados que ha elegido Maria convierten estos aros, también, en un objeto decorativo para la habitación de la pequeña.
 Aqui podéis ver de nuevo todo el conjunto. Son algo entretenidos de hacer pero el resultado vale la pena!!

En esta última foto aprovecho para enseñaros la fantástica orquidea blanca que le ha florecido a María esta primavera, un complemento ideal para  contrarestar los vistosos aros que decoran, de momento, el mueble en el que se guarda la ropita de la recien llegada, a la espera de que Abril juegue con ellos y se divierta con sus cintas y sus borlitas.
Hasta pronto!!!

CARACOL DE FIELTRO

$
0
0
Cada vez  me divierto más haciendo pequeños animalitos de fieltro. En esta ocasión son unos sencillos caracoles de colores que hacen las delicias de mi nieto jugando con ellos.

Está cosido a punto de festón  y los colores del caparazón son lo que le dan este aire alegre y divertido.
 Aquí lo veis con otra combinación de colores. Los mofletes pintados de rosa le dan expresión y volumen, ¿no os parece?
Yo pienso que estos caracoles pueden tener diferentes utilidades: con un palito pueden convertirse en toppers para cupcakes, o adornos para las macetas,  o para decorar un marco de fotos, y si le añadimos una cinta en la parte superior puede colgar de las mochilas de los niños,  o como llaveros, o como regalito para un bautizo con el nombre del recien nacido en la parte posterior... o hasta donde alcance nuestra imaginación.


Viewing all 161 articles
Browse latest View live